sábado, 24 de octubre de 2015

Trabajo sobre el libro de color

Colores esenciales. En Arte, individuo y sociedad. Tomas García Asensio.

Nº12, Ed. Universidad complutense. (2000)

Seleccione este libro, por el título de libro que me llamo desde un principio la atención, también que es un artículo de una universidad y con facilidad para encontrarlo.

Este articulo trata de como a partir de otro punto de vista, los coloridos que lo forman los colores igual que las frases lo forman las palabras y entre ellas son diferentes, al igual que la escala cromática son muchos coloridos y el autor lo enlaza con los sintagmas, entonces bien, los colores al igual que las palabras tienen muchos significados y mucha variedad en ellos, los cuales también tienen símbolos asemejándolos a grupos de individuos, a su vez por tanta variedad y tanta diferencia entre ellos han creado nombres genéricos para identificarlos de modo general, cuando los colores se combinan dan colores explicado desde el "Triángulo de Pascal", aunque no existan un número exacto de colores cada cultura tienen sus propios colores principales, en nuestro caso sigue el de "Goethe" ( rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta) o el de "Newton" que añade a los anteriores el blanco. Igual ocurre con los coloridos, que en un conjunto de coloridos hacen una escala cromática, sobre los coloridos hablan de la emoción que producen ellos mismo.
El autor clasifica a los coloridos en diferentes tipos de coloridos ( nulicromía, monocromía, bicromía, tricromía, tetracomía, pentacromía y hexacromía), en sus significados, en la cual hablan de los subtipos que están compuestos los tipos de coloridos (primarios, secundarios, adyacentes y complementarios) los cuales en conjunto todos los tipos y subtipos componen la escala cromática, creando así hasta 64 estructuras diferentes de coloridos y dela escala cromática. 

Los capítulos en los que está organizado son;

1.       El nicho epistemológico de este estudio.
2.       Los sabores de los coloridos
3.       Color y forma
4.       Signos cromáticos
5.       Las oraciones cromáticas son los coloridos
6.       Combinatoria cromática
7.       ¿Cuántos colores hay?
8.       Signos de signos
9.       ¿Cuántos coloridos hay?
10.    Las filas y las columnas inclinadas del triángulo de pascal
11.    Coloridos sin colores
12.    Coloridos de un solo color
13.    Coloridos de dos colores
14.    Coloridos de tres o más colores
15.    Las armonías cromáticas
16.    No hay lugar para el maniqueísmo
17.    Códigos y hermenéutica
18.    Atlas cromático
19.    Los significados de los colores
20.    Los significados de los coloridos
21.    La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto
22.    Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas
23.    Coloridos simples y compuestos


Hablando sobre mi interpretación de dicho articulo, el autor nos ha querido explicar el color  desde un punto de vista diferente relacionándolo con la lengua, explicando los tipos, combinaciones de coloridos y diferentes significados y signos de los colores, y así también las mezclas entre los colores y coloridos  de una forma más dinámica.


Los puntos fuertes son las explicaciones dinámicas y cortas las cuales se relacionan continuamente entre ellas en el artículo, por otra parte los puntos débiles es que hay muchos capítulos/apartados los cuales no siguen un orden, para mi parecer,  de explicación que se relacionen a medida que vas leyendo los apartados, y a veces dichos apartados se te hace difícil comprenderlo.

No existe ningún tipo de comentario sobre dicho artículo
Este artículo me ha aportado más aclaración sobre las combinaciones, también a la hora de poder verlo de otra forma los colores y sus combinaciones a la hora de estudiarlo.
El autor defiende la exposición que a hecho de la manera de estudiar los colores totalmente cromáticos, igual que si estudiaras otro tema, incluso otra rama.
Recomendaría este libro por el tema que tratan, el cual me parece interesante y nos ayuda a comprender más lo que estamos estudiando, aunque las explicaciones del libro sean un poco complicadas, para mi parecer es muy interesante y merece la pena leerlo.
 
 

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario